jueves, 7 de enero de 2010

Perú privilegiado

En la quebrada de Chilca, 58 Km al sur de Lima, fue encontrado un asentamiento humano estable de 9.000 años de antigüedad. Puerto de Pucusana.
En el Km. 65 cerca de Chilca se han encontrado restos antropológicos con una antigüedad de 6.000 años, siendo supuestamente el poblador más antiguo de la costa peruana y consecuentemente el agricultor más remoto de América del Sur.

Es anunnaki: Se denota como rasgo físico el de ser de elevada estatura y de cráneos alargados. Pasaron de la vida nómade a la sedentaria dedicándose a la pesca y a la agricultura. Según Julio C. Tello la cultura perteneciente a Chilca se llamó Chukurpu.

El territorio hoy peruano ofrecía un ambiente privilegiado. La cobertura fáunica ha variado desde aquellos tiempos. La megafauna se ha extinguido pero mantiene sus principales caraterísticas biogeográficas.

En la actualidad el Perú tiene el 5% de las aguas superficiales del mundo; 28 tipos de climas de los 32 que tiene todo el planeta; el 8% del total de especies de la flora mundial, donde se desarrollan entre 40.000 y 50.000 especies vegetales, de las cuales 200 especies han sido domesticadas; el 9% del total mundial de mamíferos; el 19% del total mundial de aves y 84 zonas de vida de las 105 existentes en la Tierra.

lunes, 14 de diciembre de 2009

El poblamiento de América

El Halogrupo A se originó en el Mar Caspio y se difundió por el oriente de Asia, Siberia y las Américas y es muy frecuente entre los Inuit, Na Dene, Sioux, Aztecas, Mayas, Taínos y Chibchas.

El Haplogrupo B llegó hasta la Polinesia, Indonesia, Taiwán, Filipinas y América, donde pudo haber llegado por la Corriente marina negra que bordea el océano Pacífico Norte, ya que no se ha encontrado en el Norte de Siberia ni en Alaska ni en Canadá.

Asia central es considerada también el origen del Halogrupo C.

El Haplogrupo D surgió en Asia oriental.

Portadores de C y D llegaron hasta Siberia y desde allí pasaron a América. La predominancia de estos haplogrupos en el extremo sur de América es una prueba de que llegaron con los primeros pobladores del continente (paleoamericanos).

Parque Nacional da Serra da Capivara. El sitio de Toca do Boqueirão da Pedra Furada (Brasil), tiene dataciones que lo sitúan entre los más antiguos asentamientos humanos de América.
Las primeras dataciones realizadas con C14 sitúan la ocupación humana del lugar entre 48.000 y 32.000 años BP (antes del presente). Reiterados análisis posteriores han confirmado la antigüedad. Los niveles mejor estudiados están datados entre 32.160 ± 1.000 años BP y 17.000 ± 400 años BP.

En las representaciones de arte rupestre del abrigo se identifican propulsores y dardos, pero no hay constancia de arcos ni flechas.
Se establecieron 15 niveles de ocupación, que agrupa en tres fases culturales:
1. Pedra Furada, que comprende los vestigios más antiguos;
2. Serra Talhada, desde 12.000 hasta 7.000 años BP;
3. Agreste, que corresponde a los restos datados con fechas posteriores.

Pedra Furada se suma a los descubrimientos de Monte Verde (Puerto Montt, Chile), Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina, Santa Cruz) y Topper (California, EUA) que rompen con la teoría del poblamiento tardío del continente americano y plantean una fecha de llegada entre 25.000 y 50.000 años BP, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Comunicación Indígena

La Red Nacional de Voceras y Voceros Comunitarios Indígenas de Venezuela RENAVIVE lleva a cabo el proceso de construcción amplio y diverso de cómo utilizar los medios de difusión para el desarrollo de los pueblos autóctonos y, sobre todo, la responsabilidad de contribuir con ideas innovadoras, planteamientos de nuevos escenarios, proyectos posibles a desarrollar en un esfuerzo conjunto, con el colectivo que recoge los aportes nacionales en materia comunicacional.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Pueblos y Naciones Indígenas

Estos pueblos y naciones organizaron su existencia para lograr la realización y la plenitud en esta vida.

Los "seres humanos" contra los entes demoníacos

Fotografía tomada desde un avión por el experto en tribus no contactadas de Brasil, José Carlos dos Reis Meirelles Júnior, sobre la selva amazónica en la región de Envira, frontera entre Perú y Brasil. Los hombres tienen la piel pintada de rojo, la cabeza parcialmente rapada, y apuntan con arco y flecha.
Detrás de los dos hombres se encuentra una mujer; su piel está pintada de negro.

Según la más antigua tradición, los "seres humanos" no pueden establecerse en la Tierra debido a que los demonios hostigan a cualquier mortal que ocupe los territorios que ambicionan.
Cada mujer es la manifestación de la Gran Potencia Femenina del Universo. Como Madre, la mujer se manifiesta feroz cuando las fuerzas malignas de los demonios amenazan la existencia misma de sus hijos y de los hombres justos. La mujer entonces se pinta de negro y alienta a los hombres a destruir a los malvados y a defender todo aquello que es bueno y correcto.

domingo, 1 de noviembre de 2009

El verdadero nombre del Continente

Según el Centro Cultural ABYA-YALA con sede en Quito, Ecuador, “Abya Yala" es el término con que los Kuna denominan al Continente Americano en su totalidad. La denominación propuesta significa “Tierra madura” en dialecto kuná, de la etnia del mismo nombre, que habita actualmente Panamá. Es la forma a la que tradicionalmente se han referido –incluso antes de la llegada de los españoles- para hablar del continente.

Abya-Yala: "Tierra Madura", fue la denominación sugerida para este continente por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales. "Llamar con un nombre extranjero nuestras ciudades, pueblos y continentes -argumenta él- equivale a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y a la de sus herederos".

jueves, 13 de agosto de 2009

Trayectoria del Sol

Templo Solar de Sechin Alto:

Diversas culturas productoras han construido templos "cama", donde se representa la unión entre el Padre Sol y la Madre Tierra.

Datos personales

Mi foto
Soy un explorador de conocimientos, y los comparto.