Shuk Shungulla (Un Solo Corazón) Shuk Maquilla (Un Solo Puño) Shuk Yuyailla (Un Solo Pensamiento)
viernes, 29 de agosto de 2008
Pueblos propios de 'América'
La belleza poética y perfección de las concepciones culturales, de los principios filosóficos; su actitud ante la vida, su respeto y prudencia, su arte; la precisión de sus trabajos, ya sea para obtener el aprovisionamiento discreto mediante la recolección, como en los sembradíos, en la construcción ciclópea de canelones y andenes, de sistemas de riego, en la organización de las comunidades, en los edificios, cerámicas, estelas, telares; todo es tan perfecto, que calificar a sus realizadores como pertenecientes a 'pueblos primitivos' resulta un insulto y una burla a la inteligencia.
Estación Tiwanaku
Hoy Tiwanaku se encuentra a 3.843 metros sobre el nivel del mar, a 20 km. del lago Titicaca, (a unos 70 kilómetros de La Paz, capital de Bolivia - Sudamérica), en una región inhóspita con muy poca vegetación y un clima hostil.
La altura en la que fue construida la pone a salvo de cualquier ascenso del nivel de las aguas, o tal vez la fue subiendo el ascenso de la Cordillera de los Andes.
Las ruinas que hoy se ven son las séptimas, ya que se han ido reconstruyendo los monumentos una y otra vez.
Hay un camino que une Tiwanaku con el mar; justo en ese lugar llega la corriente fría del Perú (con una potencia de transporte de 15 Sv), y parte hacia el Oeste la corriente cálida Ecuatorial del Sur (con una potencia de transporte de 50 Sv).
La altura en la que fue construida la pone a salvo de cualquier ascenso del nivel de las aguas, o tal vez la fue subiendo el ascenso de la Cordillera de los Andes.
Las ruinas que hoy se ven son las séptimas, ya que se han ido reconstruyendo los monumentos una y otra vez.
Hay un camino que une Tiwanaku con el mar; justo en ese lugar llega la corriente fría del Perú (con una potencia de transporte de 15 Sv), y parte hacia el Oeste la corriente cálida Ecuatorial del Sur (con una potencia de transporte de 50 Sv).
Nan Madol
Ciudad construida sobre los arrecifes de coral, en la costa de la isla Ponape o Pohnpei, Carolinas Orientales, Micronesia.
Sobre los arrecifes de coral se depositaron columnas naturales de basalto, en forma horizontal, formando 91 islotes; sobre ellos se elevó la construcción de ciclópeas edificaciones, también de basalto.
La construcción está orientada hacia el Este y se la denomina: El Templo de la Anguila Sagrada; fue realizada por los instructores y constructores Olosipe y Olosaupa en el lugar en que percibieron el camino por la diferente coloración del agua.
Pero por debajo de estas construcciones, a 9 metros bajo el nivel del mar se eleva "La Ciudad de Nadie", con bóvedas de piedra, monolitos y columnas verticales de basalto. En 1939 buzos japoneses encontraron allí sarcófagos de platino con sus momias. Todo está prohibido y cerrado al público.
Proponemos la Hipótesis de que tanto la edificación antigua, como la más reciente Nan Madol, son Estaciones - Puertos (pertenecientes a distintas épocas) del tráfico marino hacia y desde Abya Yala - América sobre las corrientes marinas. El lugar está estratégicamente ubicado entre la llegada NE de la corriente cálida desde 'América' y la salida SE de la corriente fría hacia 'América'.
La construcción está orientada hacia el Este y se la denomina: El Templo de la Anguila Sagrada; fue realizada por los instructores y constructores Olosipe y Olosaupa en el lugar en que percibieron el camino por la diferente coloración del agua.
Pero por debajo de estas construcciones, a 9 metros bajo el nivel del mar se eleva "La Ciudad de Nadie", con bóvedas de piedra, monolitos y columnas verticales de basalto. En 1939 buzos japoneses encontraron allí sarcófagos de platino con sus momias. Todo está prohibido y cerrado al público.
Proponemos la Hipótesis de que tanto la edificación antigua, como la más reciente Nan Madol, son Estaciones - Puertos (pertenecientes a distintas épocas) del tráfico marino hacia y desde Abya Yala - América sobre las corrientes marinas. El lugar está estratégicamente ubicado entre la llegada NE de la corriente cálida desde 'América' y la salida SE de la corriente fría hacia 'América'.
Indicios de la Gran Cultura del Pacífico: LEMURIA
El Hopi: Pueblo de Paz, se dice sobreviviente del último gran cataclismo, la inundación del continente Oceanía.
"Nosotros, los Hopi, creemos que la raza humana ha atravesado por tres mundos y formas se vida diferentes desde el principio. Al fin de cada mundo anterior la vida humana ha sido purificada o castigada por el Gran Espíritu "Masáu" debido principalmente a la corrupción, a la codicia y por alejarse de las enseñanzas del Gran Espíritu. La última gran destrucción fue la inundación que destruyó a todos excepto por unos cuantos justos que pidieron y recibieron el permiso para vivir con él en su nueva Tierra. El Gran Espíritu dijo:
- Depende de Ustedes, si desean vivir a mi manera pobres, humilde y simple. Es difícil, pero sí Uds. están de acuerdo a vivir conforme a mis enseñanzas e instrucciones sin nunca perder la fe en la vida que les otorgue, pueden venir y vivir conmigo".
En Oceanía, las islas de Tonga, Pascua, la isla mágica de Pohnpei con su ciudad acuática -Nan Madol-, y las islas Marianas parecen recordar los tiempos de Lemuria.
En Uxmal, Yucatán, hay una inscripción en un templo en ruinas que conmemora a “Las Tierras del Oeste, de donde venimos”.
La pirámide más grande de América fue construida en el suroeste de la Ciudad de México, de acuerdo con sus inscripciones, en memoria de la destrucción de “Las Tierras del Oeste”: la Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtepetl.
En la costa de la isla japonesa de Yonaguni, el arqueólogo británico Graham Hancock exploró las estructuras hechas por la mano del hombre talladas en roca, con terrazas y escaleras que parecen de pirámide, con una longitud de 200 metros, precisamente en el eje norte-sur.
"Nosotros, los Hopi, creemos que la raza humana ha atravesado por tres mundos y formas se vida diferentes desde el principio. Al fin de cada mundo anterior la vida humana ha sido purificada o castigada por el Gran Espíritu "Masáu" debido principalmente a la corrupción, a la codicia y por alejarse de las enseñanzas del Gran Espíritu. La última gran destrucción fue la inundación que destruyó a todos excepto por unos cuantos justos que pidieron y recibieron el permiso para vivir con él en su nueva Tierra. El Gran Espíritu dijo:
- Depende de Ustedes, si desean vivir a mi manera pobres, humilde y simple. Es difícil, pero sí Uds. están de acuerdo a vivir conforme a mis enseñanzas e instrucciones sin nunca perder la fe en la vida que les otorgue, pueden venir y vivir conmigo".
En Oceanía, las islas de Tonga, Pascua, la isla mágica de Pohnpei con su ciudad acuática -Nan Madol-, y las islas Marianas parecen recordar los tiempos de Lemuria.

La pirámide más grande de América fue construida en el suroeste de la Ciudad de México, de acuerdo con sus inscripciones, en memoria de la destrucción de “Las Tierras del Oeste”: la Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtepetl.
En la costa de la isla japonesa de Yonaguni, el arqueólogo británico Graham Hancock exploró las estructuras hechas por la mano del hombre talladas en roca, con terrazas y escaleras que parecen de pirámide, con una longitud de 200 metros, precisamente en el eje norte-sur.
jueves, 28 de agosto de 2008
Los cataclismos y las Eras
Cada gran cambio climático es cataclísmico, y provoca para los humanos el Final de una Era.
Los Hopi -del SO de EE.UU.- registran en su memoria cuatro eras con extraordinaria precisión y detalle.
En la Primera Era describen un planeta no sólo sin vida, sino también sin agua, sin atmósfera y sin sonidos -exactamente como los planetas cercanos y sus lunas, verificados por la ciencia hoy-, y explican con la mayor sabiduría que la biosfera que construyó la posibilidad de vida es una frágil red de tela de araña que entreteje el poder de los volcanes y las aguas con la energía solar para crear a las plantas, quienes fabrican el aire respirable que se esparce en suave y ordenado movimiento sustentando a los pájaros y a los animales de las cuatro direcciones del mundo.
Los Hopi -del SO de EE.UU.- registran en su memoria cuatro eras con extraordinaria precisión y detalle.
En la Primera Era describen un planeta no sólo sin vida, sino también sin agua, sin atmósfera y sin sonidos -exactamente como los planetas cercanos y sus lunas, verificados por la ciencia hoy-, y explican con la mayor sabiduría que la biosfera que construyó la posibilidad de vida es una frágil red de tela de araña que entreteje el poder de los volcanes y las aguas con la energía solar para crear a las plantas, quienes fabrican el aire respirable que se esparce en suave y ordenado movimiento sustentando a los pájaros y a los animales de las cuatro direcciones del mundo.
El nivel del mar es variable
Períodos glaciares: nivel del mar bajo; más tierras.
Períodos interglaciares: nivel del mar más alto; menos tierras
La superficie del planeta Tierra ha sufrido alternativamente varios períodos glaciares, y otros tantos interglaciares en los que se produce el deshielo polar.
En los períodos glaciares el nivel del mar disminuye por el acumulamiento del agua en forma de hielo en las regiones polares.
Períodos interglaciares: nivel del mar más alto; menos tierras
La superficie del planeta Tierra ha sufrido alternativamente varios períodos glaciares, y otros tantos interglaciares en los que se produce el deshielo polar.
En los períodos glaciares el nivel del mar disminuye por el acumulamiento del agua en forma de hielo en las regiones polares.
La última glaciación comenzó hace 115.000 años, con una primera transición al frío que en muchas partes ocurrió rápidamente. La acumulación rápida de hielo continental supuso una bajada de unos 50 metros.
Hubo una segunda gran acumulación de hielo en los continentes entre hace 85.000 y 75.000 años, comenzando entonces la segunda fase de la glaciación, mucho más fría que la primera.
Hubo una segunda gran acumulación de hielo en los continentes entre hace 85.000 y 75.000 años, comenzando entonces la segunda fase de la glaciación, mucho más fría que la primera.
Hace unos 30.000 años comenzó a nivel global la fase más aguda de la glaciación, el Ultimo Máximo Glacial; duró más o menos hasta hace 18.000 años. El nivel del mar bajó a una cota situada unos 120 metros por debajo de la actual, entonces había mucho más tierra firme.
Los caminos del agua
El 29 de enero de 1.992 un barco procedente de Hong Kong perdió parte de su carga en medio del océano Pacífico. Transportaba juguetes de baño. 29.000 patitos, tortugas y ranas de plástico cayeron de esa manera al agua para navegar a la deriva. Tiempo después las trayectorias de estos patitos ayudaron a los científicos a dibujar las corrientes superficiales del mar. »http://www.blojer.com/2008/06/18/sondas-indestructibles-para-mapear-las-corrientes-oceánicas/
Este hecho aleatorio contribuye a demostrar que las corrientes marinas obran como vías de transporte rápidas y eficientes, que cruzan los océanos en ambas direcciones.
Gracias a las corrientes marinas se han dispersado las culturas; así es como símbolos y criterios de un lado del océano reaparecen luego en la costa opuesta.
Desde hace muchos miles de años los humanos son navegantes.
Para hacer la reconstrucciones de estas interinfluencias basta con estudiar las culturas de manera comparada.

Gracias a las corrientes marinas se han dispersado las culturas; así es como símbolos y criterios de un lado del océano reaparecen luego en la costa opuesta.
Desde hace muchos miles de años los humanos son navegantes.
Para hacer la reconstrucciones de estas interinfluencias basta con estudiar las culturas de manera comparada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales

- Arte, Física, Filosofía y Futuro
- Soy un explorador de conocimientos, y los comparto.