martes, 9 de septiembre de 2008

Hijos del Sol


El Sol no es un dios, pero sin su concurso no es posible la vida. No hace milagros, pero la declinación solar provoca las estaciones, las diferencian en intensidad a la que las plantas se han adecuado.

Ser Hijos del Sol no equivale a ser Hijos de Dios, sino a ser sensatos, perseverantes, trabajadores y obediantes a sus mandatos.

viernes, 5 de septiembre de 2008

El valor espiritual del Oro

Oro, sí.
Los pueblos del Sol lo cubren todo de oro.
Los edificios cubiertos con planchas de oro, los altares presididos por estelas de oro puro; ranas, lagartos y aves de oro; objetos que se portaban en el cuerpo para la decoración y la distinción de rango, patenas (discos de oro que se colgaban en el pecho), collares, narigueras, aretes, pulseras y cascabeles.
Chamanes de oro.
Jefes recubiertos con polvo de oro, barcas de oro.



Pero sólo a los Hijos del Sol les pertenece.




La Política

Mediante instrumentos de fibras vegetales y animales son convocados los sonidos del viento, del agua. Mediante tonos altos se evoca las montañas, el vuelo del cóndor, la visión de la lejanía, el paso de las densas nubes cargando la preciada agua. Suave, muy suavemente, y de manera recurrente, es evocado el paso del tiempo circular.

Se canta en la propia lengua, con profunda devoción; con profundo respeto por la palabra.
Saben que cada uno de ellos es verdaderamente Hijo de los Dioses; lo acepten o no están en sus manos, pero sin determinismo, sin condena. Ser Hijos de los Dioses es estar sujetos a la Ley Cósmica, lo que es motivo de orgullo y de respeto.

Las culturas indígenas responden a una filosofía completamente extraña y diferente a la europea; de igual modo su arte; del mismo modo su música.

La cultura extranjera pasó por dos períodos; el primero fue monárquico sacerdotal. Bajo ese período ellos descubrieron este continente (1.492), lo denominaron "Nuestro Nuevo Mundo" y lo estigmatizaron bajo su mandato tiránico.

Luego tuvieron una reyerta muy grave: su Revolución Francesa (1.789). A partir de ese momento se define una nueva línea de acción; la república democrática, popular, igualitaria y fraternal entre ellos.
Esta nueva tendencia enclava en este continente en 1850. Mediante la república igualitaria cada uno de ellos aspira a ser rey y sacerdote, y pretenden no prosternarse ante nadie. Como dicen crear un espacio de igualdad ya no tiranizan; ellos directamente eliminan a los que no están dispuestos a considerar como sus "iguales".

En resumen, estas dos falanges de la cultura extranjera viven enfrentándose, disputándose y peleándose entre humanos por la llave de la caja de los tesoros públicos, completamente obnubilados, sin ver nada más.



jueves, 4 de septiembre de 2008

La Cruz indoamericana


La tan mentada y erróneamente interpretada Cruz Indoamericana
La cruz indígena americana indica las direcciones del espacio, los puntos cardinales y su incidencia en el aquí, esto es, marca la naturaleza del conocimiento en cada lugar. A nadie le interesa otra cosa más que la propia región, y ha de aprender a distinguir los vientos, el trayecto de las nubes, la forma de producirse las tormentas. La dirección NS indica la incidencia de la radiación solar durante las estaciones, entonces, también es un calendario de tareas.


Pirámide de Acapana, en el complejo Tiwanaku. Su ancho mayor es de 140m y su largo mayor es de 180m, por 15 m de altura.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Enseñanzas de los amautas inkas

El Inkaiko no era un Imperio, sino una Confederación de Naciones Originarias, donde cada una conservaba su lengua, identidad y cultura, bajo el amparo de los conocimientos amautas.
Los amautas son los Maestros Sabios. Las escuelas en las que enseñaban se denominan yachayhuasi.


El Inkaiko no nació de un repollo en 1.450 como se pretende hacernos creer.

El amauta dedica su vida al estudio sobre todo de la situación del territorio, de la incidencia de las fuerzas naturales, de la exacta intervención de la radiación solar relacionada con la posición de las constelaciones, los vientos provenientes de los ciclones y anticiclones, los ciclos climáticos, los fenómenos telúricos; también la milenaria historia de la nación, de su filosofía y su lengua; o sea, desarrolla y hace florecer con precisión en el alumno su propia identidad territorial, que será la guía segura para sus acciones y trabajos.



La destrucción cultural

Fernando Báez
Historia Universal de la destrucción de libros (De las tablillas sumerias a la guerra de Irak)
Editorial Debate


La destrucción de América abarca a los sectores culturales: la memoria histórica es objeto permanente de manipulación, fuego, robo y censura.

El proceso es sistemático, feroz e implacable. Más de quinientas lenguas ya se extinguieron para siempre.

Destruyeron los artefactos tejidos de plumas, escudos finos, discos de oro, collares de los dioses, las lunetas de la nariz hechas de oro, las grebas de oro, las ajorcas de oro, las diademas de oro.
Inmediatamente fue desprendido el oro de todos los escudos, paredes e insignias.
Y luego hicieron una gran bola de oro, y dieron fuego, encendieron, prendieron llama a todo lo que
restaba, por valioso que fuera, con lo cual todo ardió.

Los frailes se encargaron de desaparecer el 90% de los códices mayas.

Del secuestro seguido de muerte de Atahualpa deparó a los delincuentes 6.080 kilos de oro y 11.872 kilos de plata.
Se fundieron obras de arte valiosísimas.

Este memoricidio recibe el respaldo intelectual de los más refinados pensadores del “Primer Mundo”.

Dado que la memoria es el elemento más importante de la identidad, es la primera en ser destruida.

Esta tradición de pillaje y devastación cultural se continúa en el presente a través de la educación obligatoria y las reglas no escritas de evaluación artística.

Entre el siglo XVI y el siglo XXI, bibliotecas, archivos, ediciones únicas, piezas de arte prehispánico son arrasadas, olvidadas o expoliadas.
Decenas de bibliotecarios y archivistas fueron asesinados desde Alaska hasta Tierra del Fuego, lo que convierte a estos oficios en los más riesgosos del continente después del relativo a los periodistas denunciantes y sacerdotes del tercer mundo.

Durante las persecuciones políticas entre 1960 a 1980 numerosas editoriales fueron víctimas de ataques violentos y miles de escritores fueron asesinados o exiliados.
El 50% de los conservadores de memoria soportan abandono y marginación.

Otro grave problema es el tráfico ilícito de obras de arte y de objetos arqueológicos que aumenta sin medida por la demanda de compradores inescrupulosos interesados en piezas fundamentales de las culturas precolombinas.
Los traficantes de piezas de arte han destruido monumentos y tumbas en Ecuador, Colombia, México, Belice, Guatemala y Honduras. Cada asentamiento recuerda un paisaje lunar.
En Amazonas, roban urnas amazónicas; en Costa Roca y Panamá trafican con águilas colgantes de oro. No hay un solo museo arqueológico que no haya sido robado, en muchos casos robos seguidos de incendios.

Los denominados huaqueros, en su afán por conseguir cerámicas del período Moche, Keros inkas o remos labrados Chimú y Chincha, han provocado un saqueo total en Perú con el silencio de las autoridades.

Hay un silencio letal sobre este asunto. Jamás se llevó a cabo un estudio detallado que compile todos los bienes culturales latinoamericanos desaparecidos o destruidos hasta la fecha.

Y luego, les dicen "pobres"


Como bien sabe Europa, las naciones primeras de Abya Yala eran expertas en oro.

Desde que Europa ‘descubrió América’ le robó por la fuerza sus riquezas. Cargaron con el oro, la plata, el cobre, el carbón, el aluminio, el hierro, el gas y el petróleo. Arrasaron los bosques, malgastaron la fertilidad de la tierra, destruyeron la biodiversidad, ensuciaron las aguas madres.
En el Códice Florentino se comenta sobre los españoles del siglo XVI: “como unos puercos hambrientos ansían el oro”.
Se ha calculado que España extrajo de América Latina sólo en los primeros 40 años, 500 toneladas de oro.
Este saqueo seguido de muerte lo llevaron a cabo no sólo los españoles; también participaron ingleses, italianos, franceses, alemanes, portugueses y holandeses.

Unos pocos invasores exterminaron casi totalmente a la población originaria.

El dominico Antonio de Montesinos, en 1.511 se atrevió a deslegitimar la conquista:
- “Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a los habitantes naturales de estas tierras? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes?
Fray Bartolomé de Las Casas en su “Brevísima Relación de la destrucción de las Indias”, decía:
-“Son tantos y tales los estragos y crueldades, matanzas y destrucciones, despoblaciones, robos, violencias y tiranías..."
Según el ensayista Tzvetan Todorov, el genocidio contra los habitantes de este continente fue mayor al sufrido por los judíos en el siglo XX.

Sólo las enfermedades epidémicas provocaron 15.000.000 de muertes.
Hubo otro genocidio que fue el de las personas traídas desde África: entre 5-6.000.000 murieron en el viaje por mar y un número superior falleció en las minas o por maltratos.
A partir del siglo XVI y con continuidad, estas sagradas tierras subsidiaron a las grandes potencias por turnos con la aprobación de sus clases dirigentes.


¡Cuidado con la complicidad!

Datos personales

Mi foto
Soy un explorador de conocimientos, y los comparto.