Shuk Shungulla (Un Solo Corazón) Shuk Maquilla (Un Solo Puño) Shuk Yuyailla (Un Solo Pensamiento)
miércoles, 8 de enero de 2014
martes, 7 de enero de 2014
Los mayos
Tienen usos, costumbres, tradiciones y lengua propias.
Tienen autoridades tradicionales propias, que se eligen por voto, y se respeta su jerarquía a la par de las leyes civiles mexicanas.
Se autodenominan "Yoreme" (el que respeta). Los primeros pobladores de la región se dedicaban inicialmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente desarrollaron una técnica agrícola que les permitió asentarse en una amplia zona en diversas comunidades. A la llegada de los españoles a los hoy estados de Sonora y Sinaloa, los mayos formaban parte de una confederación india constituida por apaches, pápagos, pimas y yaquis, cuya finalidad era la defensa conjunta de la invasión de otros grupos, el respeto mutuo de sus respectivos territorios y asegurar el intercambio cultural.
Tienen autoridades tradicionales propias, que se eligen por voto, y se respeta su jerarquía a la par de las leyes civiles mexicanas.
Se autodenominan "Yoreme" (el que respeta). Los primeros pobladores de la región se dedicaban inicialmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente desarrollaron una técnica agrícola que les permitió asentarse en una amplia zona en diversas comunidades. A la llegada de los españoles a los hoy estados de Sonora y Sinaloa, los mayos formaban parte de una confederación india constituida por apaches, pápagos, pimas y yaquis, cuya finalidad era la defensa conjunta de la invasión de otros grupos, el respeto mutuo de sus respectivos territorios y asegurar el intercambio cultural.
Sobre la costa del Océano Pacífico, en Sinaloa, se encuentran las piedras labradas sobre el océano, que datan de 38.000 a 2.000 años atrás.
Sabiduria milenaria
Los ancestros indigenas dejaron
vestigios de carácter simbólico de un verdadero conocimiento, tan amplio
que hoy en día es casi imposible comprenderlos.
Lejos de ser primitivos o gente sin cultura es todo lo contrario; sus obras de arte fueron realizadas por verdaderos científicos, con una cultura muy amplia tanto en astrología, astronomía, ingeniería, matemáticas, topografía y todo aquello que encaje en los cuatro pilares del conocimiento: Ciencia, Filosofía, Arte y Mística y aunado a esto, comprendían la íntima relación que existe entre el humano con el Sistema Solar; nuestra Galaxia y el Universo.
Tenían conocimiento de la existencia de las dimensiones superiores y de las inferiores; la arquitectura utilizada nos lo narra, la decoración de sus edificios nos lo comunica y su arte en las piedras, nos lo confirma.
Lejos de ser primitivos o gente sin cultura es todo lo contrario; sus obras de arte fueron realizadas por verdaderos científicos, con una cultura muy amplia tanto en astrología, astronomía, ingeniería, matemáticas, topografía y todo aquello que encaje en los cuatro pilares del conocimiento: Ciencia, Filosofía, Arte y Mística y aunado a esto, comprendían la íntima relación que existe entre el humano con el Sistema Solar; nuestra Galaxia y el Universo.
Tenían conocimiento de la existencia de las dimensiones superiores y de las inferiores; la arquitectura utilizada nos lo narra, la decoración de sus edificios nos lo comunica y su arte en las piedras, nos lo confirma.
Cuidadosos de que su conocimiento prevaleciera a
través del tiempo se dieron a la tarea de grabarlos en piedra, para
que aquel que tuviera entendimiento entendiera el mensaje y de la
misma manera prevaleciera oculto para aquel que viendo, no ve.
Los petroglifos encontrados en diferentes
partes del mundo tienen mucha similitud no solo en los dibujos sino
además en la técnica utilizada.
Hay quienes sugieren que éstos grabados en piedra
fueron realizados con herramientas
rudimentarias elaboradas con piedras talladas y terminadas en punta…
Aunque tenemos infinidad de otros objetos arqueológicos encontrados que
datan de millones de años en donde se sobreentiende que fueron
trabajados con herramienta y tecnología que la humanidad actual ya no tiene ni conoce; como lo declara El Instituto Espacial de la
Universidad de California al decir lo siguiente: "El equilibrio es tan
perfecto que excede nuestra actual tecnología de medición".
Al estudiar uno de los artefactos más
insólitos que data aproximadamente de hace 2.800 millones de años, (nos
referimos a las Esferas de Klerksdorp) encontradas por mineros en
Ottosdal (Sudáfrica) fabricadas con una aleación de acero y níquel de
gran dureza, imposible de encontrar en la naturaleza, queda
demuestrado que fueron fabricados por entes inteligentes, hace millones
de años.
Tal vez los petroglifos no tengan un mismo
origen, pero sí una misma descendencia y una tecnología equitativa,
pareciendo que la evolucion o superacion humana no es lineal ascendente.
Es común encontrar ESPIRALES
en combinación con las CAZOLETAS U HOYOS. Muy posiblemente se trate de nuestra Vía Láctea. Inclusive la roca
semeja ser nuestra galaxia. Aunque debemos decir que la Espiral es un símbolo
universal al que se le atribuyen varios significados como por ejemplo: la
representación de la misma vida, en forma ascendente o descendente, salimos del
cosmos como chispas divinas, y regresamos al lugar de origen después de haber
culminado nuestros ciclos de existencias.
Unas veces evolucionamos y
otras involucionamos en la espiral de la vida. También la espiral puede
representar el movimiento cíclico de la energía, de la rotación de las
aguas, de los vientos, del pensamiento, etc.; igualmente encontramos combinaciones circulares, con semirrectas y espirales con algunas variantes.
Las representaciones humanas suelen indicar un pie y
una mano bastante grandes, posiblemente de una raza de gigantes.
Existen evidencias contundentes descubiertas por
los arqueólogos de todo el mundo sobre la verdadera existencia de
humanos gigantes, esqueletos de gigantes hay en muchas partes del
mundo. Sin embargo, desconocemos por qué se ocultan celosamente las
evidencias, se desmiente cuando se les cuestiona sobre tales hallazgos,
como si el reconocer su existencia trajera consigo terribles
consecuencias a nuestra actual sociedad.
Los laberintos encontrados en todos los Centros Arqueológicos y en
cualquier otro lugar hacen alusión a la búsqueda de la perfección
espiritual, recordándonos que somos almas recorriendo el laberinto de
la vida, recorriendo la rueda del Samsara, el ir y venir a través de la
eternidad, sin encontrar el camino correcto, siempre perdidos en
callejones sin salida, donde tocamos puertas en busca de la Luz; muchas
veces creemos que tal o cual escuela o religión nos entregara la
libertad, el conocimiento, la liberación de la esencia, los grados
iniciáticos, teniendo fe muerta, y al final cuando el Alma desencarna
descubre que solo fuimos sinceros equivocados.
Los laberintos son símbolos de aprendizaje y
conocimiento de uno mismo, como mapas de una geografía interior, Sólo aquel que se conoce a sí mismo logra liberarse del laberinto.
Ya desde razas anteriores como la Atlántida y la Lemur encontramos este tipo de grabados en piedras.
Los grabados zoomorfos
mezclan una compleja composición entre un lagarto y una serpiente
utilizando de nuevo la combinación de la cazoleta u hoyo circular que
forma el ojo y líneas rectas formando un conjunto de laberintos.
No podemos negar que estos pueblos antiguos despojados de toda cultura material encontraron en la naturaleza la esencia de la vida.
El arbol es la demostracion de la energía creadora, elevándose a lo largo de
la columna vertebral para alcanzar las Iniciaciones en los Misterios Mayores y, por ende, la Iluminación y el despertar de la Conciencia.
Los Yaqui
Los yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora, (México), asentados originariamente a lo largo del río Yaqui.
El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Bahía de Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui). La población yaqui de Arizona es de 8.000 habitantes y la tribu es reconocida por el gobierno estadounidense.
En la actualidad, además de los habitantes de la zona tradicional yaqui, existen otros grupos asentados en las diferentes ciudades del estado de Sonora. Al no regresar a sus pueblos, forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes. En la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, hay barrios yaqui.
Cada familia tiene un animal como tótem (emblema de familia al cual en ocasiones se le rinde culto)
Pueblo con profundo sentimiento de autodeterminación y soberanía territorial. Dictan sus propias leyes, que son obedecidas y respetadas.
Algunos rasgos culturales:
Su cultura tiene una mezcla de elementos europeos e indígenas. Su división estaba formada por una casta militar formada por los guerreros más distinguidos y los sacerdotes (hechiceros). Los cultos que eran comunitarios a sus dioses, son un elemento de unión.
Los yaquis celebran fiestas en Semana Santa, el día de muertos, el 12 de diciembre y el del santo patrono de cada pueblo, en los cuales danzan y rezan.
Los yaquis danzan la Pascola y el Venado, principalmente, además del coyote y el matachin en las ceremonias religiosas, en los funerales y otras celebraciones. La Pascola se baila al son del arpa y el violín. Tres hombres se ponen máscaras con barbas. Van desnudos de la cintura para arriba y de su cuello cuelgan collares; entre las piernas llevan una cobija sostenida por un cinturón con cascabeles y patas de venado. En las pantorrillas, unos capullos de oruga secos que suenan al paso del danzante; la música es dulce, con acentos y ritmos orientales. El arpa y el víolín ceden su lugar al tamborcillo y al poto de carrizo.
La danza del venado se baila al compás de los mismos instrumentos que La Pascola. Esta danza es un episodio de la cacería. La perfecta imitación de los movimientos de la bestia perseguida, motiva el aplauso de la concurrencia. El atavío de los danzantes de El Venado es muy semejante al que llevan en La Pascola; en ocasiones los bailarines atan a su cabeza una de venado disecado.
Actualmente, los yaquis comen a menudos platillos de carne, como el llamado guaca-poponi, guiso de carne de res machacada y frita, y el guaca-vaqui, una especie de puchero de carne cocida con garbanzo, arroz o trigo. Teniendo siempre presentes los frijoles acompañados con tortilla de maíz o de trigo, además del café negro. Las bebidas acostumbradas por los yaquis son el mezcal y sotol. Suelen agregarle alumbre a estas bebidas.
Actualmente visten como los campesinos de la región: camiseta, calzoncillos, pantalones de dril, chaqueta de mezclilla, zapatos o huaraches y sombrero de palma a veces adornado con un listón rojo o plumas.
Lorenzo Calvo Berber, decía de los yaquis:
Sus actividades son principalmente la agricultura y
ganadería, pesca, extracción de carbón vegetal, explotación
de salinas, apicultura y elaboración de artesanías en menor
escala.
En sus tierras cultivables, siembran principalmente trigo, seguido de maíz, frijol y garbanzo. Estas tareas se ven facilitadas por el uso del arado de fierro, sembradoras, tractores y segadoras.
La actividad fundamental de la economía yaqui es la agricultura, en la que trabaja un 95% de la población. Los productos que se cultivan en el Valle del Yaqui son cártamo, soya, alfalfa, chícharo, chile, hortalizas, naranja y limón. Estos productos se destinan al mercado nacional y al consumo interno. Lo que puede ser considerado un problema en el desarrollo de la comunidad, debido a que el río Yaqui, que irrigaba y fertilizaba las tierras bajas, prácticamente se seco a partir de 1950, al concentrarse sus aguas en las presas "Lázaro Cárdenas" (antes "la Angostura"), "Alvaro Obregón" y "Plutarco Elías Calles". El agua de estas presas también está destinada a irrigar las tierras del Distrito de Riego No. 41 del Valle del Yaqui, actualmente en manos de prósperos agricultores no indígenas beneficiarios de la colonización de las tierras despojadas a los yaquis.
La inserción de la tribu a la vida moderna también le ha acarreado problemas de índole nacional siendo el narcotráfico el movimiento que más afecta la unidad histórica de la etnia.
El conjunto del territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana (Sierra del Bacatete); una zona pesquera (Guásimas y Bahía de Lobos) y tierras de cultivo (el valle del Yaqui). La población yaqui de Arizona es de 8.000 habitantes y la tribu es reconocida por el gobierno estadounidense.
En la actualidad, además de los habitantes de la zona tradicional yaqui, existen otros grupos asentados en las diferentes ciudades del estado de Sonora. Al no regresar a sus pueblos, forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes. En la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, hay barrios yaqui.
Cada familia tiene un animal como tótem (emblema de familia al cual en ocasiones se le rinde culto)
Pueblo con profundo sentimiento de autodeterminación y soberanía territorial. Dictan sus propias leyes, que son obedecidas y respetadas.
Algunos rasgos culturales:
Su cultura tiene una mezcla de elementos europeos e indígenas. Su división estaba formada por una casta militar formada por los guerreros más distinguidos y los sacerdotes (hechiceros). Los cultos que eran comunitarios a sus dioses, son un elemento de unión.
Los yaquis celebran fiestas en Semana Santa, el día de muertos, el 12 de diciembre y el del santo patrono de cada pueblo, en los cuales danzan y rezan.
Los yaquis danzan la Pascola y el Venado, principalmente, además del coyote y el matachin en las ceremonias religiosas, en los funerales y otras celebraciones. La Pascola se baila al son del arpa y el violín. Tres hombres se ponen máscaras con barbas. Van desnudos de la cintura para arriba y de su cuello cuelgan collares; entre las piernas llevan una cobija sostenida por un cinturón con cascabeles y patas de venado. En las pantorrillas, unos capullos de oruga secos que suenan al paso del danzante; la música es dulce, con acentos y ritmos orientales. El arpa y el víolín ceden su lugar al tamborcillo y al poto de carrizo.
La danza del venado se baila al compás de los mismos instrumentos que La Pascola. Esta danza es un episodio de la cacería. La perfecta imitación de los movimientos de la bestia perseguida, motiva el aplauso de la concurrencia. El atavío de los danzantes de El Venado es muy semejante al que llevan en La Pascola; en ocasiones los bailarines atan a su cabeza una de venado disecado.
Actualmente, los yaquis comen a menudos platillos de carne, como el llamado guaca-poponi, guiso de carne de res machacada y frita, y el guaca-vaqui, una especie de puchero de carne cocida con garbanzo, arroz o trigo. Teniendo siempre presentes los frijoles acompañados con tortilla de maíz o de trigo, además del café negro. Las bebidas acostumbradas por los yaquis son el mezcal y sotol. Suelen agregarle alumbre a estas bebidas.
Actualmente visten como los campesinos de la región: camiseta, calzoncillos, pantalones de dril, chaqueta de mezclilla, zapatos o huaraches y sombrero de palma a veces adornado con un listón rojo o plumas.
Lorenzo Calvo Berber, decía de los yaquis:
"…vivían fundamentalmente del cultivo del maíz,
de la caza, la pesca y la recolección de insectos, semillas y frutas
espontáneas, recurriendo con frecuencia al merodeo sobre las tribus
circunvecinas, con el posible objeto de entrenar a sus guerreros jóvenes
en el arte de la guerra".
En sus tierras cultivables, siembran principalmente trigo, seguido de maíz, frijol y garbanzo. Estas tareas se ven facilitadas por el uso del arado de fierro, sembradoras, tractores y segadoras.
La actividad fundamental de la economía yaqui es la agricultura, en la que trabaja un 95% de la población. Los productos que se cultivan en el Valle del Yaqui son cártamo, soya, alfalfa, chícharo, chile, hortalizas, naranja y limón. Estos productos se destinan al mercado nacional y al consumo interno. Lo que puede ser considerado un problema en el desarrollo de la comunidad, debido a que el río Yaqui, que irrigaba y fertilizaba las tierras bajas, prácticamente se seco a partir de 1950, al concentrarse sus aguas en las presas "Lázaro Cárdenas" (antes "la Angostura"), "Alvaro Obregón" y "Plutarco Elías Calles". El agua de estas presas también está destinada a irrigar las tierras del Distrito de Riego No. 41 del Valle del Yaqui, actualmente en manos de prósperos agricultores no indígenas beneficiarios de la colonización de las tierras despojadas a los yaquis.
La inserción de la tribu a la vida moderna también le ha acarreado problemas de índole nacional siendo el narcotráfico el movimiento que más afecta la unidad histórica de la etnia.
ETNIA O’OB (PIMA): Pieles Rojas
Cuentan las leyendas que el país indio fue creado por el Manitú Dios
Supremo y fue como si hubiera extendido una gran manta para poner a los
indios en ella. Y aquel fue el tiempo en que los ríos empezaron a
correr.
Después creó los peces en esos ríos y puso ciervos en las montañas.
Luego, cuando los indios tuvieron vida y echaron a andar, vieron la
caza y los peces y supieron que habían sido hechos para ellos… crecieron
y se multiplicaron como pueblo.
Pero el hombre fue creado por el Mago o Hacedor del Hombre
que descendió a la Gran Isla y se instaló en su morada construida al
abrigo de los vientos de norte y del oeste en la ladera de la Gran
Montaña. Y allí decidió fabricar a los hombres utilizando para ello
arcilla. Pero antes debió construir un gran horno donde cocer sus carnes
y darles vida.
Estando en plena labor de creación apareció por el lugar Coyote y, con sus dotes de embaucador y burlón ridículo, interfirió en el delicado trabajo diciéndole al Mago.
-Creo, amigo Mago, que cualquier cosa que cuezas en ese horno ya está lo suficientemente hecha.
El Hacedor del Hombre reconoció en la figura que le hablaba al Coyote
y, aunque sabía de su estupidez y sus mentiras, también sabía que era
parte integrante del milagro de la Creación y que tenía poderes para
realizar buenas acciones, puesto que él es el responsable de esparcir
las estrellas en el cielo, entre otras comisiones. Por ello admitió sus
palabras y cayendo en su trampa le preguntó:
-¿Estás seguro de lo que dices, Coyote?
Jovial y burlón el aludido respondió.
-¡Ya lo creo, señor! Compruébalo tú mismo sacándolo del horno y mostrándomelo.
El Mago hizo lo que le solicitaba y extrajo a las criaturas del horno, a
resultas de lo cual la arcilla quedó muy poco cocina y por tanto
blanquecina. Y de este modo aparecieron en este mundo los hombres
blancos… que con gran contrariedad huyeron del lugar y se esparcieron
por la tierra.
De nuevo el Coyote le hizo una nueva recomendación:
-Si el calor del horno no ha sido suficiente para acabar de cocer tus
criaturas, haz otras y mantenlas más tiempo entre las llamas de la
jábega.
Al Hacedor de hombres le pareció buena la idea del embaucador: conformó
nuevos humanos con la arcilla que extraía de la montaña cercana y los
introdujo en el horno ardiente, manteniéndolos en esta ocasión más del
doble del tiempo que estuvieron los anteriores que quedaron blancos y…
cuando los saco a la vida aquellas otras criaturas había sido quemadas y
la negritud les había invadido.
Ante estos resultados el Hacedor del Hombre despidió enfurecido al
Coyote, que desapareció rápidamente a lo largo de la gran llanura del
sudoeste en busca de otros a quienes poder embaucar y reírse de ellos.
El Mago ordeno llevar a blancos y negros a ultramar, más allá de la
Isla y, una vez asegurado que allí descansaban, tomó pacientemente nueva
arcilla y moldeó con ella a nuevos individuos y, como ya había
aprendido a tomar el punto de cocción justa que tenía que hacer, se dejó
llevar por su instinto y los extrajo del calor en el momento exacto
creando así a los primeros pimas (pieles rojas) a los que entregó la
tierra para que la poblaran y surgieran de ellos todas las tribus de la
pradera.
(Recreada del libro “Historias Mágicas de los Indios Pieles Rojas” de R.Benito Vidal)
Pueblo Seri
Seri es el nombre de
una etnia que vive en el estado mexicano de Sonora. La palabra que designa a
este pueblo es de origen desconocido, pero sus miembros se denominan a sí mismos comcaac [koŋˈkɑːk]; singular: cmiique [ˈkw̃ĩːkːɛ]). La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua Seri, cmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las
islas Tiburón y San Esteban, sobre el Golfo de California.
Los seris desarrollaron un sistema de gobierno religioso-festivo muy complejo. Su interpretación del mundo, sus ritos, sus fiestas y demás manifestaciones culturales tienen un carácter estrechamente relacionado con la naturaleza y con los aspectos biológicos y sociales del grupo.
Así, sus principales ritos tradicionales están vinculados con el inicio de la pubertad y con la muerte. Sus canciones y relatos giran en torno al mar, los animales y las antiguas hazañas de héroes y guerreros. Al no haber sido evangelizados formalmente en la época colonial, carecen de los elementos católicos que se encuentran en otros grupos indígenas.
Ellos mantienen en su lengua y sus prácticas esa matriz cultural que los asocia directamente con la naturaleza.
La Pintada. Sonora
Los seris desarrollaron un sistema de gobierno religioso-festivo muy complejo. Su interpretación del mundo, sus ritos, sus fiestas y demás manifestaciones culturales tienen un carácter estrechamente relacionado con la naturaleza y con los aspectos biológicos y sociales del grupo.
Así, sus principales ritos tradicionales están vinculados con el inicio de la pubertad y con la muerte. Sus canciones y relatos giran en torno al mar, los animales y las antiguas hazañas de héroes y guerreros. Al no haber sido evangelizados formalmente en la época colonial, carecen de los elementos católicos que se encuentran en otros grupos indígenas.
Ellos mantienen en su lengua y sus prácticas esa matriz cultural que los asocia directamente con la naturaleza.
La Pintada. Sonora
Los Kikapoo
Los Kikapoo, actualmente se distribuyen entre los estados
de Sonora, Chihuhua y Coahuila.
En la Sierra de Muzquiz, Coahuila, los Kikapoos, pueblo elegido del Dios Kisijiata, cumplen el ritual impuesto para la renovación del mundo. Los guerreros cabalgan, simbolizando el regreso de la cacería o de las guerras ancestrales. En la comunidad El Nacimiento, origen del Río Sabinas, son recibidos por mujeres, niños y ancianos quienes los honran. La fiesta se acerca. Los hombres purifican y adornan sus cuerpos. Las mujeres preparan el festín para sus guerreros. Así inicia la celebración del pueblo Kikapoo. Es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición. Llaman a sus mujeres con cantos lanzando al aire sus mensajes de amor. Los guerreros ofrecen su celebración a “La sobrina”, una joven que se convierte en la patrona del ritual. Bailan junto al fuego eterno que representa la presencia del Dios en sus hogares. El baile termina al amanecer agradeciendo el regreso del verano y de la temporada de lluvias. Es la danza del guerrero Kikapoo en Coahuila. Es una tradición y es nuestra.
http://www.youtube.com/watch?v=wgbo1xmqmSk
En la Sierra de Muzquiz, Coahuila, los Kikapoos, pueblo elegido del Dios Kisijiata, cumplen el ritual impuesto para la renovación del mundo. Los guerreros cabalgan, simbolizando el regreso de la cacería o de las guerras ancestrales. En la comunidad El Nacimiento, origen del Río Sabinas, son recibidos por mujeres, niños y ancianos quienes los honran. La fiesta se acerca. Los hombres purifican y adornan sus cuerpos. Las mujeres preparan el festín para sus guerreros. Así inicia la celebración del pueblo Kikapoo. Es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición. Llaman a sus mujeres con cantos lanzando al aire sus mensajes de amor. Los guerreros ofrecen su celebración a “La sobrina”, una joven que se convierte en la patrona del ritual. Bailan junto al fuego eterno que representa la presencia del Dios en sus hogares. El baile termina al amanecer agradeciendo el regreso del verano y de la temporada de lluvias. Es la danza del guerrero Kikapoo en Coahuila. Es una tradición y es nuestra.
http://www.youtube.com/watch?v=wgbo1xmqmSk
Los Pápagos (Tohono O' odham) del Desierto de Sonora
Se cree que los pápagos descienden de los hohokam, que vivían en el desierto no se sabe desde cuándo, en los márgenes del Río Gila.
El territorio pápago se encuentra dominados por el
desierto de Altar y lo árido de su orografía ha marcado el modo de vida del
pueblo.
Desde hace más de 3.000 años el desierto de Altar-Yumao, desierto de
Sonora, estuvo habitado por grupos de cazadores recolectores que ya
conocían el cultivo del maíz. En el primer milenio de nuestra era, se
desarrolla la cultura agrícola de los Hohokam, con formas de
organización complejas así como un elaborado y progresista sistema de
irrigación.
Los descendientes de los Hohokam, los actuales Tohono O’otahm o pápagos, tenían una residencia de verano y otra de invierno.
Los descendientes de los Hohokam, los actuales Tohono O’otahm o pápagos, tenían una residencia de verano y otra de invierno.
Su religión gira en torno al culto del “hermano mayor”, deidad que
controla los elementos de la naturaleza.
Creen en las prácticas de brujería y magia y es usual que la gente tenga conocimientos médicos basados en la herbolaria y con esto confían en los curanderos que la utilizan.
Creen en las prácticas de brujería y magia y es usual que la gente tenga conocimientos médicos basados en la herbolaria y con esto confían en los curanderos que la utilizan.
Pueblo Cucapá de Baja California, Arizona y Sonora
Sabido es que cada etnia eligió un lugar hermoso donde la existencia pudiera ser plena y la elevación espiritual fácil.
El "lugar" del pueblo cucapá es el Delta del Rio Colorado.
Son pescadores de corvina y otros peces de rio.
La zona es desértica:
Los antiguos Cucapá vivían de la caza, la pesca, y de la recolección de semillas y frutos silvestres. Su agricultura dependía de las crecientes del río Colorado y cultivaban maíz, fríjol, sandía y calabaza. Para el siglo XIX los Cucapá vivían fundamentalmente de la pesca y la agricultura (algodón, maíz, melón, calabaza y sandía). En el último cuarto del siglo XIX empezaron a ser desplazados de sus tierras por los grandes agricultores, por lo que muchos de ellos trabajaron como peones de los campos.
Son muy místicos. Adoran al Sol, a la naturaleza y tenían un Cerro, el cerro del Águila.
Realizaban una ceremonia en donde subían al cerro durante una semana. Se pintaban su cuerpo de negro que simbolizaba todo el mal que había en su cuerpo y alma y al transcurrir de los días se iban pintando rayas blancas, símbolo de limpieza del espíritu. A la semana bajaban al río y se lavaban quedando totalmente purificados. A esta ceremonia se le conoce como la Ceremonia del Borrado o pintado y se lleva a cabo en la Semana Santa. Tiene por objeto pedir perdón por los pecados; disculparse de las faltas cometidas, y limpiarse para ser dignos de buenaventuranza.
El "lugar" del pueblo cucapá es el Delta del Rio Colorado.
Son pescadores de corvina y otros peces de rio.
La zona es desértica:
La flora es básicamente de cactus, sahuaro, choyas, nopales, cirios, cardón, cachanillas y
otros.
La fauna está compuesta por
venados, coyotes, pumas, borrego cimarrón, conejos, víboras de cascabel,
lagartijas y aves como águilas, codornices, correcaminos, halcones, búhos,
entre otros.Los antiguos Cucapá vivían de la caza, la pesca, y de la recolección de semillas y frutos silvestres. Su agricultura dependía de las crecientes del río Colorado y cultivaban maíz, fríjol, sandía y calabaza. Para el siglo XIX los Cucapá vivían fundamentalmente de la pesca y la agricultura (algodón, maíz, melón, calabaza y sandía). En el último cuarto del siglo XIX empezaron a ser desplazados de sus tierras por los grandes agricultores, por lo que muchos de ellos trabajaron como peones de los campos.
Son muy místicos. Adoran al Sol, a la naturaleza y tenían un Cerro, el cerro del Águila.
Realizaban una ceremonia en donde subían al cerro durante una semana. Se pintaban su cuerpo de negro que simbolizaba todo el mal que había en su cuerpo y alma y al transcurrir de los días se iban pintando rayas blancas, símbolo de limpieza del espíritu. A la semana bajaban al río y se lavaban quedando totalmente purificados. A esta ceremonia se le conoce como la Ceremonia del Borrado o pintado y se lleva a cabo en la Semana Santa. Tiene por objeto pedir perdón por los pecados; disculparse de las faltas cometidas, y limpiarse para ser dignos de buenaventuranza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Arte, Física, Filosofía y Futuro
- Soy un explorador de conocimientos, y los comparto.